
Escritura de diseño, ¿qué piezas podemos encontrar?
A la hora de elegir un nuevo instrumento de escritura se abre un amplio abanico de posibilidades que nos ofrecen una experiencia de escritura totalmente diferente. El resultado de escribir con una pluma estilográfica, un roller o un bolígrafo varía mucho, por ello te queremos explicar las diferencias entre estas 3 piezas para que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades. Además, en Pentágono encontrarás una enorme variedad de piezas, desde las más exclusivas hasta las más básicas.
PLUMA ESTILOGRÁFICA
También recibe el nombre de estilográfica o simplemente pluma. Es el elemento de escritura más clásico y tradicional y el símbolo indiscutible de la escritura a mano. Tienen un plumín que permite el flujo continuo de tinta hacia la punta del mismo. Gracias a este elemento, es fácil distinguir a simple vista una estilográfica de un bolígrafo o un roller. Las posibilidades caligráficas que ofrece la estilográfica se multiplican gracias a la gran variedad de plumines y puntos disponibles, que determinarán, por ejemplo, el grosor del trazo sobre el papel. El plumín se desliza fácilmente sobre el folio haciendo que el caudal de tinta fluya desde el primer momento que la pluma toca el papel, garantizando un trazo preciso y uniforme. El acabado de nuestra caligrafía será de aspecto oscuro, saturado y brillante, haciendo que la experiencia de la escritura sea suave y fluida.
ROLLER
El roller, o bolígrafo de gel, nace de la necesidad de crear un instrumento más fino que el bolígrafo y que se deslice sobre el papel con la suavidad de la pluma estilográfica. Por ello, la punta de los rollers es fija, haciendo que la experiencia de escritura sea mucho más fluida aunque corremos el riesgo de que la tinta se seque si no lo cerramos correctamente. Por ello, el sistema más habitual de cierre que presentan es el capuchón, un elemento clave para diferenciar a simple vista un bolígrafo de un roller. El resultado ofrecido por un roller se asemeja al ofrecido por una pluma estilográfica. La experiencia de escritura es suave y fluida ya que la tinta fluye sin que el usuario tenga que ejercer presión. El acabado de la tinta sobre el papel es más oscuro y saturado que el que obtendríamos con un bolígrafo ya que la tinta utilizada en el caso de las estilográficas y los rollers es de base acuosa. De esta forma es absorbida con mayor rapidez por el soporte de celulosa, lo que se traduce en un secado más inmediato.
BOLÍGRAFO
Presentan un mecanismo de bola que supuso una ruptura con las tradicionales estilográficas. La pequeña bola en la punta hace que al presionar sobre el papel salga la tinta. Además, evita que la tinta se seque o que se salga mientras el bolígrafo no está siendo utilizado. La experiencia de uso de los bolígrafos se caracteriza por el uso de una tinta de base oleosa que garantiza una mayor permanencia, pero una menor fluidez al escribir. Este factor, unido a su tipo de punta que ejerce una mayor resistencia a deslizarse por el papel, dan como resultado una caligrafía de aspecto menos saturado y más seco, grueso y espeso.
Deja una respuesta