
¿En qué consisten las diferentes técnicas de impresión gráfica?
En la actualidad existen diferentes técnicas de impresión y en Pentágono queremos explicarte las diferencias y ventajas de cada una para que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades. Además, te recordamos que realizamos todos los trabajos de impresión: imprenta tradicional, imprenta digital, impresión sobre vinilos o lonas, cartelería en pequeño y gran formato, impresión textil… ¡y todo lo que necesites!
Impresión digital
Es la impresión directa de un archivo digital a papel u otros materiales. El procedimiento consiste en inyectar tinta mediante la impresión láser o también por una especie de plancha virtual que va pintando en cada vuelta del tambor. En la actualidad la impresión digital profesional permite una impresión de calidad similar a la de la impresión offset pero por un coste inferior para pocas cantidades y en menor tiempo.Impresión offset
Este sistema utiliza unas planchas metálicas y tinta oleosa, aunque el secado es un poco más lento y por eso no es tan rápido como la impresión digital. La ventaja de este sistema es la excelente resolución y color en la imagen, ya que utiliza un rodillo y planta monocromática, y en cada plancha puedes observar el color que se va a imprimir. Después el rodillo coge la imagen de la plancha y posteriormente la plasma sobre el material final (papel, cartón, plástico u otros soportes). Este tipo de impresión se utiliza para catálogos, folletos, revistas, volantes, libros y muchas otras piezas que necesitan velocidad, tiradas numerosas y alta calidad de impresión.
Serigrafía
Es uno de los primeros métodos de impresión. Consiste en el paso de la tinta o cualquier otro medio de impresión a través de una malla o “pantalla” que se ha estirado en un marco, y a la que se ha aplicado una plantilla. Las aberturas de la plantilla determinan la imagen que se imprime.
Deja una respuesta